Tema Acceso
En el plano mundial, el 88% de los niños finaliza la escuela primaria, el 72% de los adolescentes el primer ciclo de secundaria y el 53% de los jóvenes el segundo ciclo de secundaria.
Meta para 2030
El 100% de los niños finaliza el primer ciclo de la educación secundaria
El mundo no cumplió su promesa de que todos los niños y niñas asistieran a la escuela primaria en 2015. El nuevo objetivo en materia de educación, el ODS 4, ha subido aún más el listón, exigiendo que todos los jóvenes terminen la escuela secundaria antes de la fecha límite de 2030. Para lograrlo, todos los niños en edad escolar deberían haber comenzado a asistir a la escuela en 2018, pero en realidad, este era el caso solamente del 70% en los países de bajos ingresos, por ejemplo.
Alrededor de uno de cada 60 niños, la mayoría de países de bajos ingresos, nunca irá a la escuela. Las niñas siguen teniendo más probabilidades que los niños de no asistir nunca a la escuela, ya que la discriminación que sufren hace que se espere de ellas que se ocupen del cuidado de los niños y de otras tareas domésticas.
Asistencia a la educación preescolar
La asistencia a la educación preescolar es un punto de partida decisivo del camino de los niños a lo largo de la educación. No obstante, en los países de bajos ingresos, solo el 73% de los niños ingresa a la educación preescolar a la edad debida.
Desde el año 2000, el progreso en relación con la asistencia a la escuela preescolar ha sido lento pero constante en todos los países, incluso en muchos de los más pobres, pero un gran número aún se queda atrás. En todo el mundo, el 69% de los niños recibe actualmente una educación preescolar, en comparación con el 61% en 2009.
En algunos países se han observado mejoras considerables. En Kirguistán, por ejemplo, la tasa de participación aumentó del 42% en 2000 al 95% en 2017. En Bolivia, se incrementó del 66% al 92% en el mismo período.
Cabo Verde y Senegal, que se presentan más adelante, son dos ejemplos de países que han experimentado un aumento constante de la asistencia a la educación preescolar, a pesar de que hoy en día hay enormes disparidades entre ambos. Seleccione su país para ver sus avances.
Siete de cada diez niños ingresan a la educación preescolar el año antes de iniciar la educación primaria
Participación a una edad superior a la normal
No evocamos suficientemente la cuestión de que en algunos países más de una cuarta parte de los alumnos de primaria supera la edad para el grado al matricularse, lo que significa que su edad excede considerablemente a la que sería normal para su grado. Esto repercute en gran medida en su futuro, aumentando la probabilidad de repetir grados, suspender los exámenes y finalmente abandonar la escuela.
En este gráfico sobre la participación en la educación, se señala la edad de los niños, adolescentes y jóvenes cuando cursan la educación preescolar, primaria, de primer y segundo ciclo de secundaria, y terciaria. Los distintos colores indican cuántos niños han superado la edad para su nivel educativo. La zona sombreada en gris muestra el porcentaje de niños y adolescentes sin escolarizar por edad.
La participación a una edad superior a la normal es un desafío considerable en muchos países
Niños sin escolarizar
En el plano mundial, 258 millones de niños no están escolarizados, una cifra que no se ha movido desde 2007 en el caso de la educación primaria, y 2012 en el de la educación secundaria.
Los conflictos son una de las causas principales de este estancamiento. Lamentablemente, éstos también producen un deterioro de la disponibilidad y la calidad de los datos, aunque algunos países siguen comunicando estimaciones.
Las tasas de no escolarización se han estancado durante muchos años
Otra razón de que no se avance en la reducción del número de niños sin escolarizar es el crecimiento de la población.
En África Subsahariana, la población en edad de cursar educación primaria se ha duplicado con creces entre 1990 y 2017. En consecuencia, aunque la tasa de niños sin escolarizar se ha reducido en más de la mitad durante este período, el número de niños sin escolarizar apenas ha cambiado.
En el Níger y el Chad, por ejemplo, el porcentaje de niños en edad de asistir a la primaria sin escolarizar se ha reducido aproximadamente a la mitad en los últimos 20 años, pero el número de niños prácticamente se ha duplicado. Así pues, el número de niños sin escolarizar sigue siendo casi el mismo.
El número de niños sin escolarizar en África Subsahariana apenas ha disminuido desde 1990
Finalización
El objetivo final del ODS 4 es la finalización universal del segundo ciclo de la educación secundaria, y no solo la matriculación, a pesar de que, en muchos países, la educación únicamente es gratuita y obligatoria hasta el primer ciclo de la educación secundaria, como mucho.
El mundo no está ni siquiera bien encaminado para lograr la finalización universal de la educación primaria en el plazo previsto, y por tanto mucho menos la finalización del segundo ciclo de la secundaria.
El indicador se refiere a los niños que pudieran finalizar los ciclos de educación hasta 3 o 5 años después de la edad oficial de graduación, lo que puede definirse como finalización a tiempo . Sin embargo, muchos niños finalizan sus estudios incluso más tarde, lo que puede denominarse finalización posterior .
En el gráfico a continuación se aprecia que en Mozambique, por ejemplo, existe una diferencia de 20 puntos porcentuales entre la finalización a tiempo (77%) y la finalización posterior en la educación primaria. La brecha en Nepal es similar.
Muchos niños finalizan tarde la escuela
Conclusión
El momento de matriculación de los niños, su edad y si finalizan o no sus estudios son preocupaciones políticas clave.
Los siguientes temas de este sitio examinan qué tan cerca estamos de lograr la equidad en la educación, qué están aprendiendo los alumnos, qué tan buena es la calidad de su educación, y quién la financia.